NUEVO REGALMENTO CLP SOBRE CLASIFICACION, ETIQUETADO Y ENVASADO DE PRODUCTOS QUIMICOS

PICTOGRMAS

El día 1 de junio de 2015  entró en vigor el Reglamento CLP (CE nº 127/2008) sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas.

El Reglamento se desarrolló en 2008 para adaptarse al Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de las Naciones Unidas.

A partir de ahora, todas las mezclas y sustancias químicas, fabricadas a partir de 1 de junio de 2015, deben ir etiquetadas con pictogramas en los que aparezca la señal de peligrosidad en negro sobre fondo blanco  y rodeada de un triangulo de color rojo.

Las sustancias fabricadas antes del 1 de junio de 2015, pero comercializadas después de esta fecha podrá conservar sus pictogrmas antiguos hasta su agotamiento.

Por esta razón, puede darse la circunstancia de que coexistan envases con pictogramas antiguos y modernos sin que se haya producido cambio alguno en la composición y características del producto.

Cromacolor presenta, ya este nuevo sistema de etiquetado en todas sus producciones.

¡ADVERTENCIA!.- El nuevo sistema de etiquetado no influye en la fórmula de los productos que permanece inalterada

 

Información sobre productos UV

Los barnices UV se emplean en la industria gráfica para el acabado de envases o remiendos y generan un brillo excepcional. Sus cortos tiempos de curado, la alta velocidad de producción, los bajos costes energéticos y las pequeñas cantidades a aplicar son solo unos ejemplos de su rentabilidad. Después del curado, las superficies presentan una alta resistencia al rayado así como resistencia química y mecánica.

Además, los recubrimientos causan pocas emisiones y evitan la formación de compuestos orgánicos volátiles (COV).

Durante el curado, la energía necesaria se trasmite en forma de radiación UV a los fotoiniciadores, los cuales inician la polimerización. Eso significa que las cadenas de moléculas se reticulan formando una película de barniz. Se trata de un sistema de sólido 100% en el que el grosor de la capa curada coincide con el grosor de la capa húmeda.

En los sistemas acuosos, por ejemplo, es diferente ya que se presentan pérdidas del grosor al secarse la capa.

Los fotoiniciadores no se integran en la película de barniz a la hora del curado. Por ello y por su bajo peso molecular (<400 Dalton), los barnices estándar presentan un alto potencial de migración. Por eso no son apropiados para los envases de alimentos. Para este tipo de aplicaciones existen unos fotoiniciadores especiales.

La figura de abajo representa la estructura química de los barnices estándar en estado húmedo y como película de barniz curado. Los fotoiniciadores libres móviles están representados como puntos verdes y los acrilatos como puntos amarillos

2. Noticia - Información sobre productos UV